Eléctricos

La Fórmula E: El gran banco de pruebas de la electrificación para DS Automobiles

Desde sus orígenes, la transición energética ha sido uno de los principales ejes de trabajo para DS Automobiles.

Una línea de investigación ambiciosa ha dado sus frutos en varios concept-cars y, desde 2015, en la participación de la marca en la Formula E, la competición de monoplazas eléctricos más importante del mundo en la que la que DS Performance se ha alzado con dos títulos de pilotos y constructores y, sobre todo, ha servido como un terreno ideal para desarrollar innovaciones que mejoran las prestaciones y la eficiencia de los vehículos electrificados.

Este trabajo es clave en el desarrollo de la estrategia de electrificación de DS Automobiles. Hitos como los 404 Km de autonomía en ciclo WLTP del DS 3 E-TENSE, 100 % eléctrico o la combinación de 360 CV y tracción total con un consumo de 1 l/100 Km, unas emisiones de 22 gramos de CO2 por kilómetro y 74 km de autonomía «cero emisiones» en el DS 9 E-TENSE híbrido enchufable no podrían haberse logrado sin la presencia de la Marca en la Fórmula E.

Para DS Automobiles, la electrificación supone una nueva visión de las prestaciones, el diseño, la adrenalina al volante y el desarrollo sostenible. DS Automobiles ha puesto de manifiesto, con éxito, este compromiso con la I+D en los deportes del motor.

El Campeonato ABB FIA de Formula E es una competición exigente y muy abierta, en la que la mínima ganancia en materia de fiabilidad, las prestaciones y la velocidad puede marcar la diferencia y dar o quitar la victoria. Una disciplina deportiva en la que DS Performance puede presumir de ser una de las marcas más laureadas, con dos títulos mundiales de pilotos y constructores.

A primera vista, los espectaculares monoplazas que compiten en circuitos de todo el mundo no parecen tener demasiado que ver con un SUV como el DS 3 o el DS 7 o con una berlina de alta gama como el DS 4 o el DS 9. Pero, como sucede a menudo en la vida, lo esencial es invisible a los ojos. Y lo esencial es el trabajo que hay detrás de las prestaciones de un vehículo de competición como el DS E-TENSE FE 23 Gen 3, cuyos frutos acaban llegando a los automóviles premium de la marca en un plazo de entre 5 y 8 años.

El bólido con el que DS Automobiles lucha por la victoria en la categoría reina del automovilismo eléctrico desarrolla una potencia total de 800 CV (600 Kw) gracias a sus dos motores eléctricos, uno delantero de 250 kW para las frenadas y otro trasero de 350 kW para la propulsión. Puede alcanzar una velocidad máxima de 284 Km/h, adaptada a los circuitos urbanos en los que se disputan los ePrix y obtiene cerca del 40% de su energía de la regeneración de la carga de la batería en frenadas y deceleraciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos. En competición tan reñida como la Formula e, la eficiencia es fundamental. En los motores utilizados en los DS E-TENSE FE 23 Gen 3 se ha alcanzado un 98%. Prácticamente toda la carga se aprovecha. Casi nada se pierde por el camino entre la batería y el motor.

Para lograr estas cifras, se han tenido que dar grandes pasos en la investigación y el desarrollo de tecnologías totalmente novedosas. Alguna de ellas, como la estación de carga de 600 kW que permite recargar este vehículo en sólo 30 segundos, estará disponible a medio plazo a las carreteras.

La experiencia adquirida por DS Performance desde su primera victoria en 2016 ha permitido elegir las mejores alternativas para cada uno de sus modelos de serie en lo que se refiere a número de velocidades, tipos de motorización, equilibrio entre par motor y potencia… Aunque los componentes de un monoplaza y un automóvil de serie sean diferentes, su arquitectura y su proceso de diseño son absolutamente los mismos y la Formula E sigue estando un paso por delante para contribuir al desarrollo de la gama E-TENSE de DS Automobiles.

Una transferencia de tecnología que va de la mano de la selección de la mejor arquitectura. La fuerza del equipo DS PENSKE consiste en haber creado uno de los mejores software de gestión de la energía de todas las escuderías de Fórmula E. Si el motor y el ondulador electrónico son los componentes centrales del sistema, la diferencia frente a sus rivales está en el software que los gestiona. Estas soluciones, desarrolladas continuamente a lo largo de la temporada deportiva, ofrecen una experiencia totalmente aplicable a la gestión de la energía en los automóviles de serie, sean 100% eléctricos o híbridos enchufables.